
Los 5 Mejores Libros sobre Escribir con Corrección: Guía Completa
El neurocoaching no solo se centra en el cambio de comportamiento, sino que también explora cómo el funcionamiento del cerebro influye en nuestras acciones, emociones y pensamientos. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el neurocoaching, cómo funciona, sus beneficios y cómo puedes aplicarlo en tu vida para alcanzar tus metas.
El libro «Guiaburros NeuroCoaching» uno de los 5 mejores libros sobre Neurocoaching



GuíaBurros: Neurocoaching
Marité Rodríguez
Marité Rodríguez quiere mostrar nuevas formas de liderar nuestra vida, implementando una serie de pautas para poder conseguir resultados en el ámbito físico, emocional, mental y en el plano espiritual. “Aprendemos, disfrutamos, lloramos, nos equivocamos ¿Por qué?
En realidad, todos seremos un recuerdo de nuestros hijos, amigos, una anécdota en la mente de nuestros compañeros…Sólo ¿Un recuerdo? Depende de ti”, afirma la autora, situando en todo momento como pilar fundamental nuestra propia forma de actuar y pensar.
- El compromiso
- La transformacion
- Las Razones del ser
- El principio de correspondencia
- El magnetismo
- El aprendizaje de vivir con plenitud
- El liderazgo activo del ser
- Razones científicas para liderar el ser
- Ser consciente
- La realización exterior
- La paz
- Tipo de decisiones
Marité Rodríguez, nacida en España, se ha convertido por méritos propios en un referente a nivel internacional en liderazgo transformacional y Neurcoaching de alto impacto.
Conferenciante, experta en Liderazgo Transformacional, Neurocomunicación y Neuromarketing, es facilitadora de programas basados en el avance y la innovación de las personas con proyectos.
Ejerce como profesora de distintos másteres universitarios, cursos de continuidad y programas de emprendimiento en la Universidad Complutense, la Universidad Rey Juan Carlos, el Centro de Estudios Universitarios Villanueva y en la UNED. Desarrolla programas y talleres de liderazgo y de mejora de productividad con Neurociencia aplicada para el desarrollo y bienestar de las personas.
- Editorial: Editatum; N.º 3 edición (5 abril 2018)
- Idioma: Español
- Tapa blanda: 144 páginas
- ISBN-10: 8494864335
- ISBN-13: 978-8494864339
- Peso del producto: 191 g
- Dimensiones: 13.97 x 0.91 x 21.59 cm
El libro «Neurocoaching: Entre la ciencia y la vida«, uno de los 5 mejores libros sobre NeuroCoaching



Silvia Escribano Cuerva, Guglielmo Foffani, Fernando de Castro Soubriet
Este libro va dirigido a padres, madres, docentes, directivos, profesionales, jóvenes, adultos, emprendedores. A cualquier persona que quiera saber más y vivir una vida mucho más auténtica. La suya.
Es una obra que invita a la reflexión, que acompaña al lector a descubrir la magia de las respuestas y de la incertidumbre, y que constituye una excelente combinación entre el rigor científico y ellenguaje ameno y accesible para todos. Un baile entre preguntas y respuestas en las que lo importante -y sobre las que éstas giran-, esla persona, eres tú.
Silvia Escribano Socia de ISAVIA Consultores, coach ejecutiva PCC por la International Coach Federation, formadora y conferenciante. Tras ejercer de abogada, asesorar a gobiernos latinoamericanos y estudiar un máster en el IE, Silvia redirigió su carrera hacia el desarrollo de personas. Reconocida como una de las principales coaches de nuestro país, facilita procesos de coaching individual y de equipos, de sistemas organizacionales y relacionales.
Guglielmo Foffani Ingeniero biomédico por el Politecnico di Milano, Italia, y Doctor en Bioingeniería por la Drexel University de Philadelphia, EEUU. Desde enero de 2005 trabaja como investigador en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y acaba de sumarse al nuevo proyecto del Centro Integral de Neurociencias A.C.
Fernando de Castro Soubriet Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, se doctoró dentro del Programa de Neurociencias dela Universidad de Alicante. Como investigador del Programa Marie Curie de la Unión Europea trabajó en el lnstitut dela Santé et de la Recherche Médicale (París). Ha trabajado en la Universidad Pablo de Olavide, el Hospital Ramón y Cajaly el Instituto de Neurociencias de Castilla y León, donde fundó el Grupo de Neurobiología del Desarrollo-GNDe en 2003.
- Editorial: Alienta Editorial (15 enero 2015)
- Idioma: Español
- Tapa blanda: 168 páginas
- ISBN-10: 8416253064
- ISBN-13: 978-8416253067
- Peso del producto: 174 g
- Dimensiones: 13.5 x 1.2 x 21.3 cm
El libro » NeuroCoaching: La neuroplasticidad Autodirigida» uno de los 5 mejores libros sobre Neurocoaching



Carlos Herreros de las Cuevas
La neurociencia es, sin duda, la gran aportación científica al coaching porque el cerebro tiene dos funciones fundamentales: la supervivencia y las relaciones, asuntos que están en la base –aunque no aparezcan en la superficie– de las necesidades directivas básicas. Los coaches no somos neurocientíficos, a estos les interesa el cerebro, a nosotros, la persona, el ser humano.
- Editorial: Sintesis; N.º 1 edición (6 febrero 2020)
- Idioma: Español
- Tapa blanda: 194 páginas
- ISBN-10: 8491714502
- ISBN-13: 978-8491714507
- Peso del producto: 248 g
El libro «NEUROCOACHING: Neurociencia aplicada al proceso de Coaching«, uno de los 5 mejores libros sobre Neurocoaching



Ericka Siliézar de Vettorazzi, Carolina Schwank Tobías
En este libro se habla de la neurociencia desde varias perspectivas y de la importancia de conocer al ser humano partiendo de su sistema neural para poder aprovechar su potencial, saber cómo piensa, decide, genera conductas, experiencias, decisiones exitosas, comportamientos y emociones asertivas, entre otras, con el fin de desarrollar capacidades para procesar sus propios pensamientos en los dos niveles: consciente y metaconsciente, siendo capaz de auto empoderarse de manera cognitivo-emocional.
Es asombroso lo que sucede en el ser humano cuando empieza a conocerse y trabajar hacia adentro. Si aprende a cuidar de sí mismo, logrará descubrir su potencial y desenvolverse mejor entre familia, amigos, compañeros de trabajo, etc.
Las personas encontrarán respuesta a preguntas, tales como:
¿Por qué pienso lo que pienso?
¿Por qué hago lo que hago?
¿Qué haré con lo que ahora sé?
- Editorial: filgua (23 enero 2020)
- Idioma: Español
- Tapa blanda: 120 páginas
- ISBN-10: 9993900443
- ISBN-13: 978-9993900443
- Peso del producto: 209 g
- Dimensiones: 13.97 x 0.71 x 21.59 cm
El libro «NEUROCIENCIA APLICADA AL COACHING: Método Neurogrowth», uno de los 5 mejores libros sobre Neurocoaching.
Isabel Sousa, David Gómez
Tienes ante ti algo más que un libro, tienes una potente herramienta de transformación y una guía para entrenar tu cerebro y el de tus clientes de coaching, psicología o terapia y conseguir pasar de una mente de supervivencia a una mente sin límites.
Todo pasa y es creado por nuestro cerebro; nuestros pensamientos, emociones, reacciones e interpretaciones de lo que vivimos. Sin embargo, nadie nos ha enseñado el libro de instrucciones de esta maravillosa maquina. Descubrir las claves de su funcionamiento te permitirá comprender mejor a tu cliente, utilizar técnicas y herramientas más eficaces para producir cambios y conocer los “atajos cerebrales” que le ayudarán a llegar antes a sus metas.
Basado en el curso Neurociencia para coaches, co-creado por Isabel y David en el año 2016, el libro te ofrece abundante material extra, práctico y sencillo de aplicar:
• Resúmenes clarificadores de los conceptos neurocientíficos
• Interesantes videos con explicaciones más detalladas
• Ejercicios prácticos sorprendentes
Da un salto cuántico y adéntrate en el fascinante mundo de la Neurociencia aplicada al coaching para estar a la última en técnicas de desarrollo personal y profesional y diferenciarte así en tu profesión.
- Editorial: Independently published (8 octubre 2020)
- Idioma: Español
- Tapa blanda: 390 páginas
- ISBN-13: 979-8694835329
- Peso del producto: 720 g
- Dimensiones: 17.78 x 2.24 x 25.4 cm
En el mundo del desarrollo personal y profesional, el neurocoaching ha surgido como una poderosa herramienta que combina los principios del coaching con los conocimientos de la neurociencia.
Esta disciplina no solo se centra en el cambio de comportamiento, sino que también explora cómo el funcionamiento del cerebro influye en nuestras acciones, emociones y pensamientos. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el neurocoaching, cómo funciona, sus beneficios y cómo puedes aplicarlo en tu vida para alcanzar tus metas.
¿Qué es el Neurocoaching?
El neurocoaching es una disciplina que integra los principios del coaching con los descubrimientos de la neurociencia. Se basa en la idea de que comprendiendo cómo funciona el cerebro, podemos optimizar nuestro rendimiento, gestionar nuestras emociones y alcanzar nuestros objetivos de manera más efectiva.
En el neurocoaching, se utilizan técnicas y herramientas específicas para trabajar con el cliente en la optimización de su funcionamiento cerebral. Esto incluye el desarrollo de la conciencia, la gestión emocional, el establecimiento de objetivos claros y la implementación de estrategias para superar obstáculos.
Principios Fundamentales del Neurocoaching
Los principios del neurocoaching se basan en la integración de los conocimientos del coaching con los descubrimientos de la neurociencia, lo que permite una comprensión más profunda del funcionamiento del cerebro y su influencia en el comportamiento humano.
Estos principios fundamentales guían la práctica del neurocoaching y ayudan a los profesionales a maximizar su efectividad en el acompañamiento de individuos y equipos. A continuación, se presentan algunos de los principios clave del neurocoaching:
- Plasticidad cerebral: El cerebro humano tiene la capacidad de cambiar y adaptarse a lo largo de la vida, un fenómeno conocido como plasticidad cerebral. Esto significa que, a través del aprendizaje y la experiencia, podemos modificar la estructura y la función de nuestro cerebro. El neurocoaching aprovecha esta plasticidad cerebral para promover el crecimiento personal y el desarrollo profesional.
- Conexión mente-cuerpo: El neurocoaching reconoce la estrecha relación entre la mente y el cuerpo, y cómo nuestras experiencias, emociones y pensamientos influyen en nuestra fisiología y viceversa. Se enfoca en optimizar esta conexión mente-cuerpo para mejorar el bienestar general y el rendimiento.
- Enfoque en soluciones: El neurocoaching se centra en identificar soluciones y tomar medidas concretas para alcanzar los objetivos deseados. En lugar de enfocarse en los problemas o limitaciones, el neurocoaching ayuda a los clientes a visualizar un futuro deseado y a desarrollar estrategias efectivas para llegar allí.
- Autoconciencia y autoresponsabilidad: El neurocoaching promueve la autoconciencia y la autoresponsabilidad, ayudando a los clientes a tomar conciencia de sus pensamientos, emociones y comportamientos, y a asumir la responsabilidad de su propio crecimiento y desarrollo. Esto implica reconocer y aceptar la responsabilidad de nuestras acciones y elecciones en la vida.
Más Principios
- Enfoque en el presente y la acción: El neurocoaching se enfoca en el presente y la acción, alentando a los clientes a tomar medidas concretas en el momento presente para lograr sus objetivos. Esto implica dejar de lado las preocupaciones sobre el pasado o el futuro y concentrarse en lo que se puede hacer aquí y ahora para avanzar hacia el éxito.
Estos son solo algunos de los principios fundamentales del neurocoaching. En la práctica, el neurocoaching combina estos principios con técnicas específicas de coaching y conocimientos de neurociencia para ayudar a los clientes a alcanzar su máximo potencial y vivir una vida más plena y satisfactoria.
Beneficios del Neurocoaching
El neurocoaching ofrece una variedad de beneficios significativos tanto a nivel personal como profesional. Al combinar técnicas de coaching con conocimientos de neurociencia, esta disciplina proporciona herramientas efectivas para mejorar el rendimiento, gestionar el estrés, y alcanzar objetivos de manera más eficiente. A continuación, se detallan los principales beneficios del neurocoaching:
Mejora del Rendimiento
- Optimización de Habilidades Cognitivas: El neurocoaching ayuda a mejorar la concentración, la memoria y la capacidad de toma de decisiones, lo que se traduce en un mejor desempeño en diversas áreas de la vida.
- Superación de Bloqueos Mentales: Ayuda a identificar y superar bloqueos mentales y emocionales que pueden limitar el rendimiento, permitiendo a los individuos alcanzar su máximo potencial.
Gestión del Estrés y las Emociones
- Reducción del Estrés: A través de técnicas específicas, el neurocoaching enseña a gestionar y reducir el estrés, lo que mejora el bienestar general y la calidad de vida.
- Regulación Emocional: Proporciona herramientas para manejar y regular las emociones de manera efectiva, promoviendo una mayor estabilidad emocional.
Claridad de Objetivos
- Definición de Metas Claras: Ayuda a los individuos a establecer objetivos claros y específicos, lo que facilita el enfoque y la dirección de esfuerzos hacia el logro de esos objetivos.
- Estrategias para Alcanzar Metas: Ofrece estrategias y planes de acción concretos para alcanzar los objetivos establecidos, aumentando la probabilidad de éxito.
Desarrollo de Habilidades de Liderazgo
- Mejora de la Inteligencia Emocional: El neurocoaching trabaja en el desarrollo de la inteligencia emocional, una habilidad crucial para el liderazgo efectivo.
- Comunicación Efectiva: Enseña técnicas para mejorar la comunicación, tanto en el ámbito personal como profesional, lo que es esencial para liderar equipos de manera eficiente.
Mayor Creatividad e Innovación
- Estimulación de la Creatividad: Fomenta la flexibilidad mental y la apertura a nuevas ideas, lo que potencia la creatividad y la innovación.
- Resolución de Problemas: Ayuda a desarrollar habilidades para la resolución de problemas de manera creativa y efectiva.
Mejora del Bienestar General
- Equilibrio Vida-Trabajo: Facilita el equilibrio entre la vida personal y profesional, lo que contribuye a una mayor satisfacción y bienestar general.
- Salud Mental y Emocional: Promueve hábitos y prácticas que mejoran la salud mental y emocional, reduciendo la incidencia de problemas como la ansiedad y la depresión.
Fomento de la Resiliencia
- Adaptación al Cambio: Enseña habilidades para adaptarse a los cambios y superar los desafíos de manera resiliente.
- Manejo de la Adversidad: Proporciona herramientas para enfrentar y superar la adversidad, fortaleciendo la capacidad de recuperación ante situaciones difíciles.
Aplicaciones del Neurocoaching
El neurocoaching, una disciplina que combina conocimientos de la neurociencia con técnicas de coaching, tiene una amplia gama de aplicaciones en diversos contextos.
Estas aplicaciones permiten aprovechar al máximo las capacidades del cerebro y mejorar tanto el rendimiento como el bienestar personal y profesional. A continuación, se detallan las principales aplicaciones del neurocoaching en diferentes ámbitos:
Entorno Laboral
- Mejora del Rendimiento del Equipo: El neurocoaching puede mejorar la dinámica y el rendimiento de los equipos en las organizaciones, promoviendo una mejor colaboración y comunicación.
- Desarrollo de Liderazgo: Ayuda a los líderes a desarrollar habilidades críticas para liderar con eficacia y empatía.
Educación
- Facilitación del Aprendizaje: Apoya a los estudiantes en el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales necesarias para el éxito académico.
- Apoyo a Educadores: Proporciona a los educadores herramientas para mejorar la enseñanza y el manejo del estrés en el entorno educativo.
Salud y Bienestar
- Gestión del Estrés y la Ansiedad: Ayuda a las personas a desarrollar estrategias efectivas para manejar el estrés y la ansiedad, mejorando la salud mental.
- Promoción de Hábitos Saludables: Fomenta la adopción de hábitos saludables que contribuyen al bienestar general.
Deporte
- Optimización del Rendimiento Deportivo: Ayuda a los atletas a mejorar su concentración, manejo del estrés y rendimiento general.
- Desarrollo de la Mentalidad Ganadora: Trabaja en la construcción de una mentalidad ganadora y resiliente, esencial para el éxito en el deporte.
El neurocoaching es una disciplina poderosa que combina el conocimiento de la neurociencia con técnicas de coaching para ofrecer una amplia gama de beneficios.
Desde la mejora del rendimiento y la gestión del estrés hasta el desarrollo de habilidades de liderazgo y la promoción de la creatividad, el neurocoaching proporciona herramientas efectivas para alcanzar el éxito personal y profesional.
Al aplicar estos principios y técnicas, las personas pueden optimizar su funcionamiento cerebral y emocional, logrando una vida más equilibrada y satisfactoria.
Consejos para Practicar el Neurocoaching en la Vida Diaria
El neurocoaching es una disciplina que combina principios de coaching con conocimientos de neurociencia para potenciar el rendimiento, el bienestar y el desarrollo personal. Aquí tienes algunos consejos útiles:
- Conócete a ti mismo: Antes de poder ayudar a otros, es importante que tengas un entendimiento profundo de ti mismo. Reflexiona sobre tus propias fortalezas, debilidades, valores y metas. Esto te permitirá establecer una conexión auténtica con tus clientes y comprender mejor sus necesidades.
- Estudia neurociencia básica: Para comprender mejor cómo funciona el cerebro y cómo se pueden aplicar los principios de la neurociencia en el coaching, es útil estudiar conceptos básicos de neuroanatomía, neurofisiología y neuroplasticidad. Esto te ayudará a fundamentar tus prácticas de coaching en evidencia científica.
- Practica la empatía: La empatía es una habilidad fundamental en el neurocoaching. Es importante que puedas ponerte en el lugar de tus clientes y comprender sus experiencias, emociones y perspectivas. Esto facilitará una conexión más profunda y una comunicación efectiva.
- Utiliza técnicas de coaching efectivas: Aplica técnicas de coaching probadas y efectivas, como la escucha activa, la formulación de preguntas poderosas y la reflexión. Estas técnicas ayudarán a guiar a tus clientes en su proceso de autoexploración y descubrimiento.
- Fomenta la autorreflexión: Ayuda a tus clientes a desarrollar habilidades de autorreflexión para que puedan examinar sus pensamientos, emociones y comportamientos de manera crítica. Esto les permitirá identificar patrones limitantes y encontrar nuevas perspectivas y soluciones.
- Promueve la neuroplasticidad: La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse. Utiliza estrategias que fomenten la neuroplasticidad, como el aprendizaje experiencial, la visualización creativa y la práctica deliberada.
Más Consejos
- Establece metas claras y alcanzables: Ayuda a tus clientes a establecer metas claras y específicas que sean alcanzables y realistas. Utiliza técnicas de establecimiento de objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos) para asegurarte de que las metas sean efectivas y motivadoras.
- Fomenta la práctica y la acción: Anima a tus clientes a tomar acción y practicar nuevas habilidades y comportamientos en su vida diaria. La práctica regular es esencial para consolidar el aprendizaje y generar cambios duraderos en el cerebro.
- Evalúa y ajusta tu enfoque: Evalúa regularmente el progreso de tus clientes y ajusta tu enfoque según sea necesario. Está abierto a recibir retroalimentación y adapta tus técnicas y estrategias para satisfacer las necesidades individuales de cada cliente.
- Cultiva una actitud de aprendizaje continuo: El campo del neurocoaching está en constante evolución, por lo que es importante que te mantengas actualizado sobre los últimos avances y tendencias en neurociencia y coaching. Participa en cursos de formación, conferencias y grupos de estudio para seguir aprendiendo y creciendo como profesional.
Al seguir estos consejos y principios, podrás aplicar el neurocoaching de manera efectiva y ayudar a tus clientes a alcanzar sus objetivos y potenciar su bienestar y desarrollo personal
Anécdotas y Curiosidades sobre Neurocoaching
Aunque el neurocoaching es una disciplina seria y fundamentada en principios científicos, también tiene algunas anécdotas y curiosidades interesantes que vale la pena mencionar:
- La influencia de los espejos neuronales: Los espejos neuronales son un fenómeno fascinante en el cerebro humano que ha sido estudiado extensamente en el campo de la neurociencia. Estas neuronas especiales se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando observamos a alguien más realizar la misma acción. Esto significa que nuestro cerebro puede simular las experiencias de otras personas.
- El poder de la visualización creativa: La visualización creativa es una técnica comúnmente utilizada en el neurocoaching para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos. Aunque pueda parecer sorprendente, estudios han demostrado que la visualización creativa puede tener efectos tangibles en el cerebro, activando regiones asociadas con la realización de la acción imaginada. Esto significa que visualizar el logro de un objetivo puede ayudar a preparar al cerebro para el éxito real.
- La plasticidad del cerebro: La plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a lo largo de la vida. Uno de los hallazgos más sorprendentes en la neurociencia es que el cerebro puede reorganizarse y formar nuevas conexiones incluso en la edad adulta. Esto significa que siempre hay oportunidades para aprender, crecer y mejorar
- El papel de las hormonas del estrés: Las hormonas del estrés, como el cortisol, desempeñan un papel importante en la respuesta del cuerpo al estrés. Sin embargo, en exceso, pueden tener efectos negativos en la salud y el bienestar. En el neurocoaching, se enseñan técnicas para regular el estrés y promover un equilibrio hormonal saludable.
Más Anécdotas
- El efecto del lenguaje corporal en el cerebro: El lenguaje corporal tiene un impacto sorprendente en la forma en que se procesa la información en el cerebro. Estudios han demostrado que adoptar posturas de poder, como mantenerse erguido y ocupar espacio, puede aumentar la confianza y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto sugiere que el simple acto de cambiar la postura puede tener efectos positivos en la mente y el cuerpo.
- La importancia de la respiración consciente: La respiración consciente es una práctica común en el neurocoaching para reducir el estrés y promover la relajación. La respiración profunda y lenta activa el sistema nervioso parasimpático, lo que induce una sensación de calma y bienestar. Esto demuestra cómo una función biológica aparentemente simple puede tener un impacto profundo en el estado mental y emocional.
Estas anécdotas y curiosidades destacan la complejidad y la fascinación del cerebro humano, así como la forma en que el neurocoaching aprovecha estos principios para promover el crecimiento personal y el bienestar.
Conclusión Neurocoaching
El neurocoaching es una herramienta poderosa para mejorar el rendimiento, gestionar el estrés y alcanzar los objetivos deseados tanto en el ámbito personal como profesional.
Al comprender cómo funciona nuestro cerebro y aplicar técnicas específicas, podemos optimizar nuestra mente y cuerpo para lograr un mayor bienestar y éxito en todas las áreas de la vida.